Filósofos de Hoy (1)

 

La filosofía, que es el estudio de una diversidad de problemas esenciales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje, está presente en nuestras vidas cotidianas más de lo que pensamos. De una forma natural, sin apenas darnos cuenta. Cada vez que uno individualmente se realiza preguntas profundas por todo aquello que nos envuelve, estamos dando los primeros atisbos de filosofía. En nuestro deseo por conocer lo que nos rodea, los motivos de seguir con nuestra rutina diaria, o lo que nos motiva a seguir adelante, estamos creando filosofía.

Entiendo que en los tiempos que corren hablar de filosofía parece un poco presuntuoso, pero si leéis aunque solo sea el análisis principal de algunos pensadores recientes, estoy seguro que algo cambiaria en vuestro interior, ya que os daríais cuenta de que muchos de los actos que realizamos creyendo que son libres no lo son, están inducidos por el sistema que nos envuelve y su particular «filosofía».

Mi única y humilde intención, es la de haceros llegar una pequeña información sobre algunos filósofos y sus obras, con el único objetivo, muy simplificadamente, de exponer las tesis que los autores hacen de nuestra sociedad, y de paso agitar el pensamiento individual. Extenderse y profundizar dependerá de cada uno.

Gilles Lipovetsky

 

 

 

 

 

 

 

 

Así que, comenzaaamos:

Gilles Lipovetsky, (París, 1944) filósofo y sociólogo francés.

Este señor, escribió La era del vacío, publicada en 1983 y es su obra principal. En ella, analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, abordando temas como el consumo, el hiperindividualismo contemporáneo, la hipermodernidad, la cultura de masas, el hedonismo, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, los ecologismos como disfraz y pose social, entre otras. Vamos que casi no deja títere con cabeza.

Otras obras del autor:

  • El imperio de lo efímero. 1987(2004)
  • La tercera mujer. 2002
  • Metamorfosis de la cultura liberal. 2003
  • El lujo eterno. 2004
  • El crepúsculo del deber. 2005
  • Los tiempos hipermodernos. 2006
  • La felicidad Paradójica. 2007
  • La sociedad de la decepción. 2008
  • La pantalla global. 2009
  • La cultura-mundo. 2010
  • El occidente globalizado. 2011

Este ha sido el primero, pero vendrán más….

La era del vacio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.