Los Casos Olvidados II

logo-cov-ii-caratula-1

 

El lobo, ha sido un animal tristemente utilizado para infligir miedo entre la población infantil. A través de fábulas y cuentos se nos ha descrito siempre como a un animal fiero y mortífero que amparándose en las oscuras sombras de la noche acecha para cazar. Algo que desde luego dista mucho de la realidad.
Pero ¿por qué digo esto? porque lo que acabo de exponer nos va a servir para adentrarnos en un fenómeno que posee algunos de esos elementos utilizados en los cuentos pero que su protagonista no es un lobo.
Rescataremos de la estantería del olvido algunos de esos casos que están muy ligados con nuestros miedos más ancestrales y para ello nos trasladaremos a un municipio español en la provincia de Segovia: Valle de Tabladillo a finales de los años 90.

logo-que-viene

Sucedió en la noche de un 13 de noviembre de 1997 en el paraje de «Los Cobachos«. Una zona montañosa donde Tomás Poza encerraba las ovejas de Rufino Martín, dueño del rebaño.
A la mañana siguiente, como era rutina, Rufino se dirigió al paraje donde se hallaban sus ovejas y lo que contempló el ganadero al llegar al lugar le causó un shock, no daba crédito a lo que sus ojos observaban.
Las 216 ovejas yacían en el suelo. Acercándose para encontrar una explicación pudo comprobar que todas estaban muertas. Presentaban dos orificios en la misma tráquea de los desdichados animales por donde había sido extraída toda su sangre.
La noticia conmocionó a la población. Las Fuerzas de Seguridad iniciaron las investigaciones correspondientes sin obtener resultados satisfactorios. No encontrando una explicación racional al suceso.
Nunca el lobo había sido visto por la zona, tampoco era posible que fuera obra del lobo por las dimensiones de los orificios dejados por su atacante en las tráqueas de los animales. Podría tratarse de una especie de animal de gran tamaño, dotado de una agilidad asombrosa que le permitía no dejar huellas. Algo que obviamente dificultaban las investigaciones.

Valle del Tabladillo

 

El miedo se extendió por toda la zona. Y todos tenían una pregunta en sus mentes: ¿Si aquel animal, en el caso de serlo, pudo acabar con todas esas reses en una noche, como podrían defenderse ellos si fueran atacados por esa bestia?
Todas las pesquisas realizadas llegaban a la misma descripción de los hechos: Una desconocida criatura cazó una por una a las ovejas en cuestión de minutos desangrándolas a su antojo pero sin ser devoradas. En el lugar de los hechos no había rastro alguno de esa cosa, tampoco signos de que el ganado opusiera resistencia, es como si hubieran quedado paralizadas o hipnotizadas.
Jamás había sucedido algo parecido en la zona. El desconcierto ante lo sucedido se generalizó dejando paso al temor ante la posibilidad de que volviera a atacar, esta vez, a cualquier persona.

Valle2

Sin embargo un dato que el pastor Tomás Poza aportó a los investigadores del caso, provocó una profunda inquietud; los buitres, a pesar del festín que podrían darse, permanecían observando los cadáveres a distancia evitándolos.
¿Por qué ese extraño comportamiento rechazando algo propio de su naturaleza? ¿Qué podían percibir para que renunciaran a su alimento?

un-monstruo

En este punto, es inevitable vincular este caso con los del Chupacabras, un mito que se originó en la década de los 90 en la isla de Puerto Rico cuando los periódicos autóctonos; El Vocero y EL Nuevo Día alarmaron a la población publicando la noticia de la matanza de muchos tipos de animales diversos como pájaros, cabras, caballos e incluso perros pastores sin localizar al supuesto animal causante.
El fenómeno se fue extendiendo por América Central, América del Sur y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.
Estos casos guardan una similitud con los sucedidos en nuestra geografía produciendo a su vez una alarma ante algo desconocido que actúa libremente y parece no tener fronteras.

CONTINUAMOS…

Regresaremos de nuevo a nuestro país y nos ubicáremos en Moreda en el concejo asturiano de Aller, en este caso se introduce una variante: es visualizado por numerosos testigos que denuncian y describen a las autoridades, la aparición de un extraño ser de una altura aproximada de 1,50m de cuerpo peludo y provisto de una larga cola, que se desplaza de rama en rama similar a los simios y ataca al ganado.
Siempre, según los testimonios, este ser adopta una postura parecida a las de las mantis religiosa y provoca pánico entre perros que están adiestrados a enfrentarse a los lobos. Como suele ocurrir no existe ninguna prueba fotográfica del mismo solo disponemos de testimonios verbales.

concejo-de-aller-asturias

Este caso se produjo en los años 80 y sin embargo el mito se hizo popular, como dije antes, en Puerto Rico en los años 90. Y no es el único que contradice la fecha de registro de un fenómeno que parece habitar entre nosotros desde hace más tiempo del que podemos imaginar como veremos con el siguiente caso que, extraído de las hemerotecas digitales, nos aportará nuevas referencias al tema central de este artículo.

logo-la-bestia2

Fue publicado el doce de mayo de 1979 por el periódico tinerfeño El Día. Una fecha que vuelve a poner en duda la datación del fenómeno. La noticia nos informa sobre unas extrañas muertes de animales detectadas por la zona de Taco (una población del municipio de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife) en las últimas fechas.

captura2

A los cadáveres de los animales se les había arrancado el corazón y no tenían sangre en sus venas. Un apunte significativo es que en los cuerpos de los animales no había rastros de sangre a su alrededor por lo que no estaban desangrados y sus vísceras habían sido extraídas limpiamente.
El miedo se extendió por la población y produjo un importante eco mediático donde, como es habitual, no faltaron personajes que aprovecharon ese temor y teorizaron causas de índoles extraterrestres para explicar las muertes de estos animales.
Las investigaciones policiales planteaban la posibilidad de que estos animales fueran «sacrificados» en la práctica de ritos satánicos.

captura

En octubre del mismo año se producía de nuevo el fenómeno. Esta vez en Barranco Grande (Santa Cruz de Tenerife). Localizaron ocho cabras y varios conejos muertos presentando los mismos síntomas.

barranco_grande-mapa

En este caso si fue practicada la autopsia (en el anterior caso no consta que se realizara). En el informe de ésta se confirmó que los animales murieron por estrangulamiento. Posteriormente se les extrajeron varias vísceras y fueron desangrados. Responsabilizando a un grupo de desalmados como autores del incidente que operan con la intención de causar temor entre la población. Incluso plantearon la posibilidad de que fueran también los autores de los sucesos de Taco.
No obstante existen controversias que contradicen profundamente esas conclusiones ya que para Muñoz Yébenes, jefe de la Brigada de Investigación encargada del caso, los causantes fueron perros asilvestrados.
La mayoría de los animales muertos localizados en Barranco Grande (según versión policial) eran cabras y algún perro. Todos estos animales presentaban heridas en la barriga en vez del cuello. Declarando falsas las informaciones de la falta de sangre y las heridas en el cuello que se habían divulgados en medios informativos.
¿Quién puede estar mintiendo?
Posteriormente a este caso, se han registrado muchos otros por todo el mundo y de la misma naturaleza. Por lo que nos atreveríamos a decir que se trata de un fenómeno de proporciones globales. Y que todos ellos por la razón que sea, continúan sin resolverse y son considerados casos abiertos.

logo-recapitulando

La imprecisión de situar un acontecimiento en una fecha exacta nos puede llevar a conclusiones erróneas. Es de vital importancia evitarlo ya que para las investigaciones, sean del tipo que sean, son necesarias las referencias y si no están correctamente datadas nos pueden llevar a conclusiones inexactas… el caso acaecido en la isla de Tenerife lo demuestra.
Pero también es interesante reseñar que se producen fuertes discrepancias entre lo publicado y la versión oficial de los hechos. Una constante que se repite con sucesos de esta naturaleza. y que lejos de originar un debate constructivo lo único que causa es mayor desinformación y acrecentar un misterio que genera réditos a determinados grupos.
El juego sucio existe en cualquier faceta y determinados círculos de lo extraño tampoco es ajeno a ello. Si el misterio se perpetúa el rendimiento mediático y económico es mayor.
Dejaremos este pensamiento en el aire y que cada uno extraiga sus propias conclusiones.

logo-conclusion

Ahora y ya para cerrar, me gustaría hacerlo reivindicando a ese magnífico animal y que es merecedor de todo nuestro respeto: el lobo.
Al que siempre se le culpabilizó de actos depredadores y que fue perseguido y continúa siéndolo, hasta casi conseguir la extinción de esos hermosos animales y que nada tuvo que ver con estos actos.
La posibilidad de que fueran perpetrados por grupos humanos siguiendo las pautas de ritos religiosos o incluso que fueran objetos de experimentaciones es casi la teoría más cercana al origen de la causa pero la falta de una evidencia clara origina que no pueda certificarse.
Y esto me lleva a una pregunta: ¿Habrá sido siempre así y el lobo fue la excusa para ocultar una realidad carente de explicación racional? o ¿Tal vez encubre unos actos vandálicos que nos produce pavor al descubrir que es el hombre la bestia responsable de estos sucesos?
Cuando la realidad nos trasciende demostrándonos que los monstruos son nuestros propios congéneres y conviven con nosotros adoptamos una postura negacionista e inventamos una explicación acorde con nuestra «moral social».
Y sucede lo mismo con el misterio y todo por miedo a reconocer nuestra ignorancia ante determinados sucesos y no aceptar que conocemos muy poco de nuestra verdadera naturaleza y que la vida, pese a quien le pese, tiene más misterio de lo que negamos.

4 comentarios sobre “Los Casos Olvidados II

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.