Finalizaré esta primera ronda, amenazo con traer más, con una filósofa, porque también existen en este campo, como en cualquier otro, mujeres, lo que sucede es que la sociedad está legislada en su mayoría por hombres y a ellas se le relevan en un injusto segundo plano.
Victoria Camps Cervera (Barcelona, 1941) es filósofa y catedrática emérita de Filosofía moral y política en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se doctoró en 1975 con la tesis de La dimensión pragmática del lenguaje.
Ha sido senadora independiente por el partido socialista, consejera Audiovisual de Catalunya y ha presidido el Comité de Bioética de España. Actualmente es presidenta de la Fundación Víctor Grifols i Lucas. Ha defendido infatigablemente el papel de la mujer en la vida política, denunciando su exclusión de la misma. Defensora de la democracia participativa y de una ética que contribuya a la formación de la ciudadanía.
En su libro: El gobierno de las emociones (2011), analiza cuál es el lugar de las emociones en la ética, defendiendo que la ética no puede prescindir de la parte afectiva o emotiva del ser humano porque una de sus tareas es, justamente, poner orden, organizar y dotar de sentido a los afectos o las emociones, con el objetivo de aprender a vivir y a convivir mejor.
Para ella, explica en su libro, la ética es una inteligencia emocional. Llevar una vida correcta, conducirse bien en la vida, saber discernir, significan no solo tener un intelecto bien amueblado, sino sentir las emociones adecuadas en cada caso. Las emociones son los móviles de la acción, pero también pueden paralizarla. Hay emociones que nos incitan a actuar, otras nos llevan a escondernos o a huir de la realidad. Todas las emociones pueden ser útiles y contribuir al bienestar de la persona que las experimenta, para lo cual hay que conocerlas y aprender a gobernarlas.
De esta manera, se concluye que los sentimientos son educables, pero es obligatorio hallar el clima propicio para ello y esto forma parte de la tarea de la ética.
Obras publicadas de la autora:
- El siglo de las mujeres 2013
- Breve historia de la ética 2013
- El gobierno de las emociones 2011
- El declive de la ciudadanía 2010
- Democracia sin ciudadanos 2010
- Que hay que enseñar a los niños 2009
- Creer en la educación 2008
- Historia de la ética Vol. I-II-III 2008
- Hablemos de Dios 2007
- Paradojas del individualismo 2000
Hola, busca a este este filoso Xavier Rubert de Ventós, parece intereswante.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Tomo nota, gracias.
Saludos
Me gustaMe gusta