Nada cambia sin un factor que lo haga posible, y una de las principales causas responsable de cualquier tipo de cambio es la acción.
Y la demostración de ello la podemos hallar observando a nuestro alrededor todo lo que hemos construido, y también destruido, para llegar al punto en el que nos encontramos como civilización. Nada hubiera sido posible sin nuestras acciones pasadas.
Salvando aquellas alteraciones originadas por situaciones imprevistas e incontrolables, el resto, son consecuencias de la acción directa del hombre.
Una actividad humana que, en los últimos siglos, ha sido determinante sobre el medio donde vivimos, y que está provocando, contra natura, una nueva era sobre el planeta cambiando su curso natural.
Instaurando progresivamente un modelo de vida exclusivamente capitalista y la ausencia, cada vez más evidente, de libertades y derechos sociales.
En el año 2000, Paul Jozef Crutzen, un químico neerlandés, ganador del premio Nobel de química, asistía a una conferencia:
Bienvenidos a:
Comencemos por el principio, respondiendo a una pregunta que, sin duda, si habéis leído hasta aquí, os habréis formulado: ¿Qué es el Antropoceno? y ¿Qué tiene que ver con la introducción?
El Antropoceno no está considerado como un término oficial por una parte de la comunidad científica. Para ellos la humanidad se encuentra en el Holoceno (podéis clicar en la palabra para más información).
Pero Crutzen tiene otra tesis: estamos en la era del Antropoceno, ya que es el hombre el causante directo de esa nueva era geológica.
Puede parecernos un calificativo rebuscado o ficticio, pero todo lo contrario. Es un vocablo de origen griego que viene a significar «hombre nuevo«, aunque en este caso no sea sinónimo de mejor.
Pero volvamos al tema principal.
El Antropoceno se inicia a finales del siglo XVIII, a partir de la revolución industrial en Inglaterra.
Este proceso produjo una transformación a nivel social, tecnológico y económico, que cambio por completo el paradigma de la vida llevada a cabo hasta ese momento.
La construcción de edificios ubicados en una zona determinada para realizar una actividad concreta, conocido por todos con el nombre de fábricas, y la aparición de la máquina, causaría un replanteamiento general en la obtención de los recursos necesarios para la vida.
Como consecuencia de ellos, la mayoría de las poblaciones rurales migrarían hacia las ciudades en detrimento de los pueblos.
La dueña de esos medios de producción era la burguesía introduciendo un modelo capitalista que, a partir de esa revolución industrial, inicia un proceso irreversible, consolidándose y extendiéndose por el mundo.
Todas esas personas, similar a la situación actual, se encontraron progresivamente sometidas a un horario y a un salario que limitaría su vida a todos los niveles.
Causando, a su vez, un acelerado crecimiento demográfico con el consecuente incremento del consumo, y una actividad cada vez más frenética en las fábricas provocando un aumento de la contaminación de nuestra atmósfera.
La hegemonía del sistema capitalista, dueña de los medios de producción y sus políticas erróneas, son las principales culpables de las desigualdades sociales que hemos soportado y seguimos sufriendo.
Este método nos ha llevado a una necesidad de obtención de recursos insaciable para producir riquezas que va directamente a esas élites. Sin ningún tipo de escrúpulos.
Según datos extraídos de un informe realizado por Greenpeace España: En nuestro país se vierten al agua cerca de 2 millones de toneladas contaminantes anualmente, y tenemos el estuario más contaminado del mundo por metales pesados; el de Río Tinto en Huelva.
La contaminación atmosférica provoca 20.000 muertes prematuras en España al año, estableciendo un vínculo entre estas zonas más contaminadas y los casos de mortalidad por cáncer.
La ropa que llevamos, algo que gran parte de la población desconoce, contiene sustancias tóxicas y en nuestra sangre hay detectadas 300 sustancias químicas que no tenían nuestros abuelos.
Las extracciones de las compañías petroleras en aguas marinas, en su afán desmedido por la localización de este oro negro, cada vez perforan más profundamente causando daños irreparables sobre los ecosistemas marinos, la flora y fauna asociadas a ellos.
Por otra parte las extracciones de carbón realizadas por las compañías mineras, desde los años ochenta, han hecho desaparecer unas 470 cimas del planeta y los residuos generados han cegados los ríos colindantes.
Y esta situación no es actual, hace más de un siglo que la actividad humana está produciendo nuevos materiales sin que se conozcan la forma de actuar en términos ecológicos, por lo que una gran parte de esos residuos que se han vertido no son degradables por procesos naturales.
Eso quiere decir que posiblemente dejaremos un planeta convertido en un gigantesco basurero y prácticamente inhabitable.
Los expertos están totalmente convencidos de que estamos dejando una huella ecológica que permanecerá durante millones de años, aunque nuestra especie desaparezca, reforzando la teoría del Antropoceno.
Al principio la falta de conocimientos era una excusa, pero actualmente conociendo las consecuencias seguimos generando más basura y provocando accidentes ambientales.
El crecimiento de la pobreza por las guerras, provocadas gran parte de ellas por occidente y los desastres climáticos, desplazará a millones de seres humanos por la supervivencia a las zonas industrializadas del mundo.
Según datos difundidos por ACNUR, por primera vez desde la II Guerra Mundial se han superado los 50 millones de refugiados y la cifra exacta a fecha del año 2013, es de 51,2 millones de personas.
En el 2015, esta cifra ha aumentado en 65,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en el mundo. (Al final del artículo os dejo un link con el PDF de dicha información).
Y por si no fuera suficiente, todas estas inmigraciones descontroladas pueden provocar un problema añadido y es el impacto a nivel cultural que originaría guetos y situaciones hostiles de intolerancia. Así como la expansión de nuevas enfermedades causando una crisis sanitaria de efectos catastróficos.
Cerrándoles las fronteras solo establecerá una tregua a lo que verdaderamente está por venir. Cuando esas personas solo busquen sobrevivir, no existirán fronteras. Y la intervención bélica será la alternativa a un drama humano que una parte de este planeta ha infligido a la otra siendo los responsables de la situación.
Es incuestionable llegar a la conclusión de que la mayoría de lo que nos acontece se produce por la acción directa del hombre y, precisamente en eso, consiste la teoría de la Era del Antropoceno.
Pero son situaciones evitables, por mucho que nos quieran convencer de lo contrario. La guerra es una de ellas. El hambre también.
Al año se tiran 9 millones de toneladas de comida con la que se podría alimentar a toda la población del mundo…que más se puede decir.
Conclusión…
Después de toda esta exposición, es inevitable pensar que toda la presión a la que estamos sometiendo al planeta nos conducirá, en un futuro próximo, a una situación límite.
Posiblemente a un cambio climático acelerado, a la extinción de diferentes especies, a la contaminación de nuestro medio ambiente… Y si añadimos el consumo insostenible, al ritmo frenético impuesto por el capital, el destino no puede ser otro que el de nuestra extinción.
Sin embargo, y tal vez porque la edad me haya cambiado las perspectivas de la vida o porque una de las pocas neuronas que tenemos los hombres se esté desmadrando, no creo en ese destino.
Desde mi punto de vista el objetivo no es ese. A pesar de todos estos datos terribles y corroborados por fuentes reales, estoy convencido de que en la agenda de esas élites que nos gobiernan, en las sombras, está marcada una fecha para frenar toda esta debacle.
Es insensato pensar que no son conscientes de lo que están provocando. Al igual que es erróneo creer que no piensan en el futuro, puesto que nos siguen gobernando las mismas familias acaudaladas y asentadas en ese trono que ostentan, y que son los causantes de todo lo que nos sucede.
También podemos pensar que la mayoría de los datos conocidos están manipulados o son falsos.
Pero de lo que estoy plenamente convencido es de que utilizan la inseguridad y el miedo con el que vivimos para establecer un nuevo orden. Con las bases del feudalismo, pero maquillado con el nombre de democracia.
Las pruebas que argumentan todo esto las podemos obtener viendo las políticas sociales impuestas, la precarización de los salarios, la inflexibilidad del horario laboral… El encarecimiento y privatización de recursos naturales y esenciales, como el agua, la luz y el gas, en manos de corporaciones privadas.
Todas estas acciones premeditadas están causando profundas desigualdades entre clases, eliminando a la denominada clase media por otra que algunos ya denominan la de los «vulnerables». Una nueva sociedad de bajo coste y sin futuro alguno.
No ocurrirá nada que no tengan previsto, salvo que el planeta actuase como un ente vivo y se sacudiera de encima a todos esos insectos que les molesta, es decir a nosotros los humanos.
Desde luego es una reflexión personal, pero no admitir que está sucediendo sería dar la espalda a una situación que vivimos diariamente.
A una realidad que podemos ignorar, pero que si no reaccionamos… jamás podremos evitar.
Autor: Pedro Segura https://llenodestrellas.com/
FUENTES CONSULTADAS:
Aquí tenéis las fuentes consultadas vinculadas por si queréis obtener más información sobre el tema:
- MLA style: «Paul J. Crutzen – Biographical». Nobelprize.org. Nobel Media AB2014.Web.7Sep2016. https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/1995/crutzen-bio.html
- GREENPEACE Greenpeace España en http://www.greenpeace.org/espana/es/
- UNHCR ACNUR La Agencia de la ONU para los refugiados en http://acnur.es/
- acnur.es unhcr.org en http://www.acnur.es/PDF/TendenciasGlobales2015.pdf
Muy buen articulo amigo Lleno de Estrellas…muy instructivo me encanta como escribes….esperando el siguiente con ansia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Amparo por tus palabras. Un abracito.
Me gustaMe gusta
Excelente reflexión. Gracias por compartirlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Maestra. Un abracito.
Me gustaMe gusta
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona