Curiosidades de un Planeta…

El Ojo del Sáhara

En el desierto del Sáhara, cerca de Ouadane (Mauritania), existe un accidente geográfico conocido como la Estructura de Richat.
Una formación geológica única que altera la regularidad de este monumental desierto. Su estructura es concéntrica y tiene un diámetro de casi 50 kilómetros.
Fue descubierto en 1965 cuando se llevaba a cabo la misión espacial Gemini 4, ya que solo es visible desde el espacio exterior.
Y es este un dato muy curioso porque su forma es similar a la de un ojo que parece estar vigilante de todo lo que acontece en el cielo.
¿O quizás es una señal al espacio? Pero… ¿A quién?
Y no es disparatada esa sensación, porque es un punto de referencia utilizado por las misiones espaciales.
Las teorías sobre su origen son diversas. Algunos teorizaron a que fue debido al impacto de un meteorito, pero la hipótesis mayoritaria afirma que es producto de la erosión a lo largo de millones de años.
A pesar de ello hay quien no cree en esta versión. Y piensan que puede ser los restos de un continente perdido…La Atlántida.
Un accidente natural, los restos de una civilización perdida, o quién sabe.
Personalmente me quedo con el componente más romántico su nombre.

Ya que es conocido por El Ojo del Sáhara.

Autor: Pedro Segura
Imagen Gemini 4 White’s EVA Credit: NASA
Música: ATLANTIS Album: SLOW
Compositor: Jason Shaw
http://audionautix.com/
Copyright: Creative Commons 3.0

2 comentarios sobre “

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.